Reglas Ortográficas
Reglas de la C
*El plural de las palabras terminadas en Z, que cambian la
Z en C
y se añade la sílaba es.ejemplo:
Avestruz avestruces
Lápiz lápices
Antifaz antifaces
Cruz cruces
Albornoz albornoces
*Delante de la vocal e, en
los tiempos de verbos que lleven Z en el infinitivo. ejemplo:
Cazar cacemos
Izar icé
Rezar recen
Realizar realicemos
Tropezar tropiecen
Gozar gocemos
*Las terminaciones
cito - cita; cillo - cilla; cico - cica;
cecito - cecita; cecillo - cecilla. ejemplo:
piedrecita, lucecilla, pastorcillo, piececito, hombrecillo.
EXCEPCIONES:
Cuando provienen de otras palabras que llevan S.
De pulso pulsito
De
condesa condesita
De manso mansito
* Los verbos
terminados en cer - ceder -
cender; cir - cibir - cidir - cindir. ejemplo:
hacer, conceder,
descender, producir, recibir, decidir, prescindir.
EXCEPCIONES: ser, presidir,
toser, asir, residir, y otros.
* Las terminaciones
cero - cera. ejemplo:
lapicero, crucero,
pecera, acero, etc..
EXCEPCIONES: grosero, manisero, pulsera, pordiosero, mísero.
*La terminación cidad,
cuando proviene de palabras que terminen en
Z. ejemplo:
De feliz felicidad
De precoz precocidad
De tenaz tenacidad
De capaz capacidad
Reglas de la s
* Los adjetivos
terminados en sivo - siva. Ejemplo:
expresivo, progresivo,
pasiva, corrosiva.
EXCEPCIONES:
nocivo, lasciva.
* La terminación esa - isa, que denotan oficios o dignidades
de mujeres. ejemplo:
Poetisa, abadesa,
profetisa, princesa, condesa.
EXCEPCIONES: alteza, nodriza.
* Los adjetivos terminados
en es. ejemplo:
Cortés, montañés, francés, irlandés, finlandés.
EXCEPCIONES: soez, diez.
* La terminación ense. ejemplo:
Londinense, nicaragüense, canadiense, forense.
EXCEPCIONES: vascuence.
* Los nombres y adjetivos terminados en enso -
ensa. ejemplo:
Prensa, denso, extensa, inmenso, recompensa, censo.
EXCEPCIONES: trenza, lienzo, comienzo, Lorenzo.
* Los nombres
terminados en sis. ejemplo:
Crisis, éxtasis, tesis, simbiosis, parálisis, tisis, dosis,
análisis.
EXCEPCIONES: Piscis, Sintaxis,
praxis, profilaxis, coxis.
Regla de la H
* Las palabras que comienzan por herb-, herm-, hist-, holg-,
horm-, horr-, hosp- y host-. Ejemplo:
Herbicida, hermano,
historia, holgazán, hormiga, horrible, hospital, hostelería.
EXCEPCIONES: Erbio, ermita, ermitaño, istmo, ostentar (y sus derivados)
* Las palabras que empiezan por hum-.ejemplo:
Humano, húmedo, humilde, humo, humor.
EXCEPCIONES: Umbela, umbilical, umbral y umbría.
* Las palabras que empiezan por mo y za seguidas de vocal. ejemplo:
Mohín, moho, zaherir, zahón.
Excepciones: Moisés y zaino.
* Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo se escribe
con H. Ejemplo:
Había, habré, hago, hacía, habito, habitaba,
hablo, hablé, hallaba, hallaré
* Las palabras que empiezan por los diptongos hia-, hie-,
hue-, hui- y sus derivados. ejemplo:
Hiato, hierro, hielo, hueco, huele, huir, huidizo.
EXCEPCIONES: Oquedad (de hueco), orfandad y orfanato (de huerfano),
osamenta, osario, óseo y osificar (de hueso), oval, ovario, ovíparo, ovoide y
óvulo (de huevo).
Regla de la G
* Los sonidos ga - go - gu; gue - gui. ejemplo:
naturalizar naturalización
fertilizar fertilización
profundizar profundización
* Los sonidos ga - go - gu; gue - gui. ejemplo:
malanga, gorra,
regular, guerra, anguila.
* Los sonidos güe -
güi. (Se usa la diéresis en la U
para hacer notar la pronunciación
de esta letra.) ejemplo:
guagüero, paragüita,
pingüino, cigüeña, vergüenza, averigüe.
* Las terminaciones
gio - gia; gioso - giosa. ejemplo:
prestigio, neuralgia,
sortilegio, religiosa, elogio, nostalgia.
EXCEPCIONES: bujía, lejía,
apoplejía, herejía, hemiplejia.
* Las
terminaciones gión - gismo. ejemplo:
religión, neologismo,
silogismo, región.
EXCEPCIONES: salvajismo,
espejismo.
* Los verbos terminados en
ger - gir - giar - gerar - gerir. ejemplo:
coger, dirigir, Elogiar, exagerar, ingerir, en todos sus
tiempos.
EXCEPCIONES: tejer, crujir.
* La sílaba ges. ejemplo:
sugestión, indigesto,
gesticular, congestionar, gesto.
EXCEPCIONES: majestad y sus derivados, como majestuoso.
Regla de la Z
* Los verbos terminados en izar. ejemplo:
amenizar, izar, economizar, magnetizar,
actualizar.
EXCEPCIONES:
pisar, visar, alisar, decomisar y otros.
* Las
terminaciones zuelo - zuela. ejemplo:
mujerzuela, ladronzuelo, orzuelo, zarzuela.
EXCEPCIONES: payasuelo.
* Las terminaciones
azgo - ezgo - ezno. ejemplo:
mayorazgo, noviazgo, hallazgo, lobezno,
osezno.
EXCEPCIONES: trasgo, sesgo, rasgo, riesgo.
* Los nombres derivados de verbos terminados en izar,
forman la terminación zación,
conservando la Z. ejemplo:
indemnizar indemnización
* Las terminaciones verbales
ezco - ezca; uzco - uzca, que provienen de verbos terminados en CER
- CIR. ejemplo:
crezco,
crezca, produzco, produzca,
luzco, ofrezca.
Publicado por: Yudi Andrea Vargas Hernandez
No hay comentarios:
Publicar un comentario