EL CAFÉ
El café es la tercera bebida más consumida del mundo
después del agua y el té. Los cafetos son arbustos reconocibles por sus hojas
simples, opuestas y con estipulas frecuentemente bien desarrolladas.
Sus flores son pequeñas, tubulosas y blancas. El
fruto es una drupa con dos nueces y con pulpa azucarada.CARACTERÍSTICA DEL CAFÉ:
En un país como Colombia, el productor mundial del café
más suave la importancia social de esta bebida es innegable. En café constituye
aquí un pretexto perfecto para empezar el día con una taza de este líquido
mágico en cualquier lugar: en la calle, en la cafetería, en la casa, en el
balcón, al ordenador, en el jardín; reunirse con los amigos o hacer un corto
descanso en la oficina.
Para gozar una taza de café, hay que tomar en cuenta los
cuatro factores que encierran las cuatro características del café:
Acidez:
La acidez está relacionada con la sequedad que el café
produce en los bordes de la lengua y en la parte de atrás del paladar. Sin
suficiente acidez, el café suele ser plano.
Aroma:
Para sentir, todo el aroma del café, primero, aspiramos
el vapor que asciende de la taza. Un buen bebedor de café, al igual que un
catador de vinos, antes de mojar los labios en el café, aspira su aroma.
Cuerpo:
Este factor está relacionado con los aceites y sustancias
que se extraen de los granos a lo largo de su tratamiento y se refiere a la
sensación del café en la boca, a su viscosidad, peso y grosor. El café no debe
ser demasiado líquido, sino poseer cierto cuerpo para que no corra rápidamente
y se escape de la superficie de la lengua y la aterciopele. Sólo entonces
comienza a apreciarse el sabor de la bebida.
Sabor:
Es la relación entre la acidez, el aroma y el cuerpo que
le dan la forma al sabor del café: acaramelado, achocolatado, fragante,
frutoso, maduro, dulce, delicado, almendrado, picante, etc.
VARIEDADES DE CAFÉ EN COLOMBIA:
Las especies del café más importantes comercialmente en
el mundo son Arábica y Robusta o Canephora.
Ambas fueron halladas originalmente salvajes en regiones
africanas.
El 70% del café que se consume en el mundo pertenece a la
especie Coffea Arábica y se cultiva particularmente en América y en algunas
regiones de África y Asia, en zonas altas.
El 30% restante del consumo está representado por la
Coffea Canephora o café robusta, la cual por sus condiciones especiales es
sembrada en África y se cultiva en zonas bajas.
En Colombia, únicamente se cultivan los cafés arábigos
los cuales producen una bebida suave, de mayor aceptación en el mercado
mundial.
Las variedades de café arábigo que se siembran en
Colombia son:


Típica:
* También se llama arábigo, pajarito o nacional
* Es susceptible a la roya
* Se siembran hasta 2.500 árboles por hectárea
Borbón:
*Tiene mayor número de ramas que la variedad Típica
* Un árbol de Borbón produce 30% más que un Típica
* Es susceptible a la roya
* Se siembran hasta 2.500 árboles por hectárea.
Tabi:
* Variedad derivada de cruzamientos del Híbrido de Timor
con las variedades Típica y Borbón.
* Es una variedad de grano grande, superior al 80% de
café supremo
* De excelente calidad. Es ideal para obtención de cafés
especiales
* Se siembran hasta 3.000 plantas por hectárea
* Es resistente a la roya
Caturra:
* Un árbol produce menos que Borbón y más que Típica
* Se comporta muy bien en toda la zona cafetera
* Es susceptible a la roya
Variedad Colombia:
* Esta variedad por su variedad genética, posee una
resistencia durable al ataque de la roya del cafeto.
* La producción es igual o superior a la Caturra
* El tipo de grano y la calidad de la bebida son
similares a las otras variedades de café arábigo.
Publicado por: Yudi Andrea Vargas
No hay comentarios:
Publicar un comentario