sábado, 30 de agosto de 2014




realizado por :GISSELLE ALEXANDRA CHARCAS TORRES



HISTORIA DE LA TELEVISIÓN




La televisión en Colombia nace como un proyecto de Estado, que en ese entonces era militar, comandado por el General Gustavo Rojas Pinilla , quien había subido al poder en 13 de junio de 1953 y él mismo abanderó el sueño de traer la Televisión a Colombia. El interés de Rojas Pinilla por la televisión nace años atrás en 1936, cuando siendo entonces Teniente, viaja a Alemania en una misión encomendada por el gobierno de Alfonso López Pumarejo, para comprar municiones para enfrentar la guerra contra Perú. Estando en Berlín conoció el novedoso invento, que por entonces estaba siendo desarrollado en distintas partes del mundo. La idea quedó fija en la mente del militar, quería hacer posible el proyecto de traer la Televisión al país.

Tan pronto como Rojas Pinilla sube al poder, inicia las labores para conseguir las tecnologías y los insumos necesarios para poner en marcha la transmisión de la televisión en todo el territorio nacional. Para ello encomienda a Fernando Gómez Agudelo , quien se desempeñaba como el Director de la Radio Difusora Nacional, para gestionar todo lo relacionado a la puesta en marcha del proyecto. Varios problemas surgieron, pues ante la geografía tan abrupta de país, irradiar la señal era casi imposible, conseguir las antenas para superar este inconveniente no era tarea fácil. Gómez Agudelo se vio en la tarea de hacer consultas con los expertos europeos y estadounidenses para encontrar la solución efectiva, logrando encontrar los equipos adecuados, que eran fabricados por la empresa alemana Siemmens. Por medio del Ministerio de Hacienda en cabeza del Ministro Carlos Villaveces, se dio la orden de invertir 10 millones de pesos, una suma bastante sustancial para la época, para la compra de las antenas y demás tecnologías necesarias.



también se dice que ltelevisión es uno de los principales medios de comunicación  masivos de Colombia. Fundada el 13 de junio de 1954 , se ha caracterizado históricamente por sus altos índices de consumo por parte de la población nacional, ocupando un espacio importante en la vida de los ciudadanos. En la actualidad se calcula que más del 95% de los hogares posee al menos un televisor en su hogar y más del 70% de los Colombianos acostumbre ver al menos una hora diaria de programación.
Las modalidades de televisión son definidas por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (órgano regulador del mercado de telecomunicaciones, televisión y servicios postales) de conformidad con la ley 1507 de 2012. Las licencias y títulos para prestar el servicio en cada modalidad son otorgadas por la autoridad nacional de televisión (órgano regulador del servicio en el país en materia de contenidos y licencias) (ahora Autoridad Nacional de Televisión ANTV) son: nacionales, regionales, locales, por suscripción y DTH, los canales pueden ser de capital privado y público, los operadores del servicio por suscripción son concesionarios privados.



MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS


 son los medios de comunicación masivos recibidos simultáneamente por una gran audiencia equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de publico
La finalidad de estos medios de comunicación podría ser, según la fórmula acuñada específicamente para la televisión, formar, informal y entretener al público que tiene acceso a ellos. Atendiendo a los intereses que defienden, buscan el beneficio económico del empresario o grupo empresarial que los dirige, habitualmente concentrado en grandes grupos de comunicación multimedia, e influir en su público ideologicamente y mediante la publicidad.
Todos los ciudadanos del mundo están expuestos a unos u otros medios, que resultan indispensables como herramienta de comunicación y presencia pública para todo tipo de agentes económicos, sociales y políticos.



también se dice que los medios masivos de comunicación son una herramienta, permiten mantener todo el mundo informado de lo que pasa a nivel nacional internacional.se trata de los canales que nos entregan información noticias e imágenes sobre como es el mundo en que vivimos en las sociedades modernas que necesitan estar en constante contacto y enteradas de lo que sucede.

No hay comentarios:

Publicar un comentario