EL CÓLERA
El cólera es una enfermedad infecciosa aguda, provocada por
la bacteria 'Vibrio Cholerae'. Se caracteriza por desarrollar de forma muy
brusca una diarrea muy importante y vómitos ocasionales. Estas características
hacen que en principio sea difícil distinguirla de otro motivo de diarrea.
Aunque en general el cuadro clínico es leve, puede suceder que la
deshidratación sea extrema, lo que puede provocar la muerte. La enfermedad
requiere cuarentena y es de declaración obligatoria nacional e
internacionalmente.

CAUSAS
La forma más habitual de contagio es por beber agua o comer
alimentos contaminados por heces humanas. No se suele transmitir de persona a
persona. Los brotes más importantes suelen estar provocados por fuentes de agua
contaminada por residuos fecales. Suele aparecer en zonas de Asia, Oriente
Medio, África y América Latina. En estas áreas, los brotes de enfermedad se dan
durante los meses de calor y la mayor incidencia es entre los niños. En otras
zonas, las epidemias pueden ocurrir en cualquier época del año y la enfermedad
puede afectar a cualquier edad.
También habita en aguas de interior. Prolifera en verano
cuando la temperatura del agua supera los 20 grados centígrados.

PREVENCIÓN
Son necesarias medidas de salud pública, como abastecimiento
de agua limpia, instalaciones adecuadas para la eliminación de aguas fecales,
mejora del estado de nutrición de la población y cambios en las normas de
manipulación y conservación de los alimentos. No tiene ninguna utilidad el
tratamiento colectivo sistemático con antibióticos o la profilaxis masiva. Las
medidas individuales de prevención más eficaces son las siguientes:
* Cocer los alimentos completamente y consumirlos aún
calientes.
* Evitar que los alimentos cocinados entren en contacto con
los alimentos crudos para que no se contaminen, así como con el agua o el
hielo, moscas, superficies contaminadas, cubiertos sucios y otros.
* No comer frutas ni verduras crudas sin mondarlas en el
momento del consumo, ni dejarlas expuestas.
* Medidas habituales de higiene que no hay que descuidar, como
lavarse las manos antes de tocar cualquier alimento.

TRATAMIENTOS
El tratamiento adecuado y suficiente de forma general es la
solución de sales de rehidratación oral, aunque en las ocasiones en las que la
deshidratación es muy acusada, es necesaria la reposición intravenosa de los
líquidos y solutos perdidos. El potasio se repone con un zumo de limón, agua de
coco o similares. Sólo en los casos muy graves se deben utilizar antibióticos,
siendo la tetraciclina el fármaco de elección, siempre bajo control médico.
La única vacuna contra el cólera disponible de forma
generalizada es una vacuna muerta que se administra por vía parenteral
(mediante una inyección) y que proporciona una protección parcial durante un
periodo limitado (máximo de seis meses). Sin embargo, no se exige a ningún
viajero. Existen otros dos tipos de vacuna de administración oral con un nivel
de protección elevado durante varios meses.

DATOS CURIOSOS
* Entre las zonas con más riesgo de cólera se encuentran
característicamente los barrios de tugurios periurbanos con acceso limitado a
agua potable y sin saneamiento adecuado.
* En la actualidad ningún país exige la presentación de
pruebas de vacunación contra el cólera para permitir la entrada en su
territorio.

SINOPSIS DE ¨EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA¨
Escrita por: Gabriel García Márquez
La historia transcurre en el pueblo caribeño de La Manga, el
cual vive sumido continuas guerras civiles y la amenaza constante del cólera.
Fermina Daza junto a su padre, Lorenzo Daza, y su tía,
Escolástica, se mudaron desde San Juan de la Ciénaga a La Manga en busca de un
futuro más alentador. Una vez allí, aparece Florentino Ariza que se enamora
perdidamente de Fermina, a la cual comienza a asediar con extensas cartas de
amor a las que, más tarde, Fermina corresponde. Pero, un día, Lorenzo Ariza es
avisado del carteo y decide irse a pasar una temporada lejos de La Manga,
puesto que él quería otro tipo de marido para su hija. Así pues, marcharon a
San Juan de la Ciénaga donde Fermina, compinchada con su prima Hildebranda
Sánchez, sigue manteniendo correspondencia con florentino.
Con el tiempo, la familia Daza vuelve a La Manga. Un día en
el que Fermina va al mercado, se encuentra con florentino, dándose cuenta, al
instante, de que no está enamorada de él, y así se lo comunica. Florentino
queda destrozado, pero se jura a sí mismo que tarde o temprano conseguirá el
amor de Fermina.
El tiempo transcurre, y un buen día en el que Fermina cae
enferma, acude a hacerla una visita el médico del pueblo, Juvenal Urbino de la
Calle. Éste, al ver la altanería y el orgullo de Fermina, cae rendido a sus
pies y hace todo lo posible para que ella acepte casarse con él. Tras varios
intentos, Fermina cede ante la insistencia del médico y se casan, ante la gran
pena de florentino.
Florentino, ante la desesperación de la pérdida súbita de
Fermina, “decide” que Juvenal Urbino morirá antes que Fermina, y por tanto, al
quedar ésta sola, él aparecerá para vivir ese amor que le había sido prohibido.
Un día de Pentecostés, en el que la vejez ya se había
asentado en los personajes, Juvenal, al intentar rescatar a su loro que estaba
atrapado en un árbol, muere al caer desde una escalera. Ese mismo día, en el
velatorio por el afamado doctor, aparece Florentino que aprovecha para
recordarle a Fermina la promesa de que iba a esperarla por siempre echa en su
juventud, a lo que Fermina responde ofendida, puesto que lo toma como una
osadía.
Pasado un tiempo de la muerte de Juvenal, Florentino retoma
el carteo con Fermina, que al principio se muestra reticente. Pero al celebrar
un año de la muerte de Juvenal, Florentino acude a la misa y Fermina le saluda
con gran énfasis, hecho que Florentino toma como una esperanza. Así pues,
pasados unos días, se presenta en casa de Fermina, hecho que se va a convertir
en costumbre y que Fermina va a agradecer.
Transcurren los días y los meses, y Fermina decide hacer un
viaje por el río Magdalena, que es preparado por florentino. El viaje, que en
principio sólo lo iba a hacer Fermina, resulta que se convierte en una especie
de luna de miel entre ambos en el que, finalmente descubren que el amor puede
aparecer a cualquier edad, en el caso de Fermina, o continuar toda la vida, en
el caso de Florentino.

Publicado por: Yudi Andrea Vargas
Hola Yudi, Melani y Gissell, su blog esta bien, tiene buenos datos, Aun no veo los vídeos. Esta nota debe ser sumada con la primera.
ResponderEliminarNota 38